miércoles, 23 de abril de 2014

Lo que ocurre al echar diésel a un gasolina

¿Qué ocurre si se hecha diésel a un gasolina?

Si se ha echado más de un cuarto del depósito, lo más frecuente es que nada más arrancar, el coche se detenga al instante. Al arrancarlo, el diésel ya ha recorrido varios lugares, por lo que, una vez en el taller, es preciso vaciar todo el depósito de combustible, tubos e inyecciones por los que haya pasado el diésel. En los coches antiguos dotados con carburador, éste incluso podría quedar levemente dañado, por lo que, en la medida de lo posible, también habría que limpiar todos los restos de gasóleo. Este combustible también podría llegar al catalizador, por lo que algunos de sus componentes también podrían quedar levemente dañados.

Sin embargo, si se ha echado poca cantidad de diésel, al coche no le pasará nada y circulará normal. Lo único que ocurriría es que, al conducir, el tubo de escape, desprenda un humo blanco.

De todas formas, si el conductor se ha dado cuenta de la equivocación lo mejor que se puede hacer, es no arrancar el motor, y llamar a una grúa y que lleve el coche al taller para que lo limpien.

jueves, 10 de abril de 2014

Válvula EGR

La válvula EGR (Exhaust Gas Regulation) es una válvula que se empezó a usar en los años 90 en Europa. 
Actualmente, el uso de esta válvula es prácticamente total en los motores diesel y casi total en los motores de gasolina.
Este elemento da bastantes problemas dado que tiene un trabajo bastante sucio y las condiciones del tráfico actual no ayudan en nada a su autolimpieza.
Por los problemas que conduce es frecuente anularla siendo posible con mas o menos dificultad dependiendo del tipo y de gestión del software del motor.
La función de la EGR es reducir lo Oxidos de nitrógeno resultantes reduciendo la temperatura de combustión en los motores de cuatro tiempos. Para ello introduce gases quemados del escape  la admisión.




Diferencia entre motor de gasolina y de diesel

La diferencia mas evidente entre un motor de gasolina y uno diesel  es el líquido con el que funcionan.
Otra diferencia muy notable es el modo de encenderse y de explosionar.
En los motores de gasolina se usa la bujía que le da una chispa a la gasolina para que explosione. Sin embargo, lo que se hace antes de meter el diésel, es meter aire comprimido y oxígeno para que suba la presión, entonces se inyecta el diesel, el cual explosiona, y tiene el mismo efecto que la gasolina.



Motor de cuatro tiempos

En esta entrada voy a explicar el funcionamiento básico de un motor de cuatro tiempos en un coche.
El motor de cuatro tiempos es el motor de combustión interna alternativo tanto de Ciclo Otto como ciclo de diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo para completar el ciclo termodinámico de combustión.

Los cuatro tiempos son: 
1. Admisión.
2. Compresión.
3. Expansión.
4. Escape.

El motor de cuatro tiempos está formado por: 
La válvula de admisión, la bujía, la válvula de escape, cámara de combustión, pistón, segmentos, cilindros, biela y un cigüeñal.