miércoles, 4 de junio de 2014

Coches más vendidos en 2014

En esta entrada voy a publicar los diez coches más vendidos en lo que va de 2014.

  1. Seat ibiza
  2. Seat León
  3. Citröen c4
  4. Opel Corsa
  5. VW Golf
  6. VW Polo
  7. Renault Megane
  8. Dacia Sandero
  9. Peugot 208
  10. Nissan Qashqai

Historia del automóvil

El coche se inventó en 1769. lo inventó el francés Nicolás Cugnet, que construyó un vehículo movido por la fuerza del vapor. El vehículo constaba de tres ruedas, una caldera de cobre y dos cilindros verticales.
En 1771 el estado francés mandó la construcción de un segundo modelo, de mayor tamaño.
En 1908, la Ford Motor Company creó la primera serie de coches.
Se creó la marca Ford.

domingo, 18 de mayo de 2014

motor del tyota auris hibrido

Motor: 1ZR-FAE
Cilindros: 4 en línea
Sistema de alimentación: Multipunto L.Jetronic
Distribución: DOHC
Cilindradas (cm3): 1598
Par máximo (Nm/rpm): 160/4400-4400
Relación de compresión: 10.7:1
Potencia máxima: 132
Diámetro x carrera: 80.5 x 78.5

consumo y emisiones del toyota auris hibrido

Consumo combinado (L/100 km):  5.9
Consumo urbano (L/100 km): 7.9
Consumo extra urbano (L/100 km): 4.8
CO2 combinado (g/km): 138
CO2 urbano (g/km): 181
CO2 extra urbano (g/km) 113
Combustible: gasolina 95 octanos o más
Calificación: Euro 5b
Monóxido de carbono, CO (g/km): 0.3546
Hidrocarburos, HC (g/km): 0.0275
Óxidos nitrosos, NOx (g/km): 0.0073
Ruido dB (A): 73


Ruedas de los coches

Las ruedas, naturalmente están construidas para rodar. En los coches sirven además para para la propulsión, ya que al menos dos de ellas son motrices, situadas algunas veces delante, y generalmente, atrás. Por otro lado las ruedas delanteras sirven para llevar la dirección, puesto que giran bajo la acción del volante manejado por el conductor.
Como en todos los vehículos, el frenado se ejerce sobre las ruedas.
En los vehículos todoterreno, las cuatro ruedas son motrices y directrices. Para el transporte de cargas pesadas se emplean dobles ruedas en la parte trasera.
Las ruedas de un mismo eje deben permanecer en planos sensiblemente paralelos. Sin embargo, las ruedas directrices están ligeramente inclinadas, lo cual suaviza el funcionamiento de la conducción.
Todas las ruedas tienen un neumático, pero no todas tienen llantas.
Algunas ruedas tienen lo que se llaman tapacubos, que tiene la misma función que la llanta.


jueves, 15 de mayo de 2014

Tipos de cajas de cambios


Hay dos tipos de cajas de cambios.

- Manuales: necesitan la intervención del conductor en todo momento para cambiar de marcha. El conductor controla todos los elementos; embrague y caja de cambios.

- Automáticas: No precisan de la intervención del conductor, salvo en un primer momento inicial para seleccionar si desea ir hacia delante o hacia atrás. Los vehículos con cajas de cambio automáticas no poseen un embrague convencional, sino que poseen convertidor de par; símil del embrague en las cajas de cambios manuales. En las cajas de cambios CVT no se dispone ni de embrague ni de convertidor de par. La caja de cambios CVT posee en su interior dos embragues multidisco bañados en aceite dentro de la caja de cambios, uno para su funcionamiento en marcha normal y otro para la marcha atrás.

Caja de cambios


La caja de cambios es un elemento mecánico que transforma el par motor y las revoluciones desarrolladas por el motor para adaptar la fuerza a las conducciones de conducción del terreno.
La caja de cambios no actúa sobre la potencia del motor, está permanentemente invariable, lo que si que hace es actuar sobre el par motor, aumentando o disminuyendo el mismo según las condiciones del terreno.
Las revoluciones y la potencia que en sí desarrolla por u motor no pueden ser atendidas por el motor en sí. En diferentes situaciones es imprescindible la actuación de la caja de cambios para aumentar o disminuir el par desarrollado por el motor.

¿Por qué necesita aceite el motor de un coche?


El aceite protege e motor contra el desgaste del arranque en frío, contra la corrosión, contra el sobrecalentamiento, ya que contribuye a refrigerar el motor. También mantiene limpio el motor.

¿Con qué frecuencia se debe cambiar el aceite?

La mejor manera de saber con que frecuencia se debe cambiar el aceite del coche, lo mejor es mirar e manual del vehículo. Los fabricantes indican el intervalo ideal en función del rendimiento técnico del aceite y las características del motor.
Para los vehículos fabricado antes de 2000 se aconseja cambiar el aceite cada 7500 - 15000 km. Para los vehículos fabricados después de 2000, el período ente cambios de aceite es de 15000 - 30000 km.

¿Con qué frecuencia debo cambiar el filtro de aceite?

Para los vehículos fabricados antes de 2000 se aconseja cambiar el filtro de aceite cada 7500 - 15000 km, mientras que para los vehículos fabricados después de 2000 se aconseja cambiarlo cada 15000 - 30000 km.



Lo que ocurre al echar gasolina a un diésel

¿Qué ocurre si se hecha gasolina a un coche diésel?

Si se hecha mucha gasolina, lo que ocurrirá será que, el coche arrancará, emitirá sonidos muy extraños y al final se parará.
En este caso habría que vaciar y limpiar el depósito y todas aquellas partes por las que haya podido circular la gasolina, tales como la bomba de inyección, los inyectores y el fitro de gasóleo.
En el caso de la bomba de inyección, después de limpiarla y vaciarla su vida útil se acortaría, por lo que es más recomendable sustituirla por otra nueva.

miércoles, 23 de abril de 2014

Lo que ocurre al echar diésel a un gasolina

¿Qué ocurre si se hecha diésel a un gasolina?

Si se ha echado más de un cuarto del depósito, lo más frecuente es que nada más arrancar, el coche se detenga al instante. Al arrancarlo, el diésel ya ha recorrido varios lugares, por lo que, una vez en el taller, es preciso vaciar todo el depósito de combustible, tubos e inyecciones por los que haya pasado el diésel. En los coches antiguos dotados con carburador, éste incluso podría quedar levemente dañado, por lo que, en la medida de lo posible, también habría que limpiar todos los restos de gasóleo. Este combustible también podría llegar al catalizador, por lo que algunos de sus componentes también podrían quedar levemente dañados.

Sin embargo, si se ha echado poca cantidad de diésel, al coche no le pasará nada y circulará normal. Lo único que ocurriría es que, al conducir, el tubo de escape, desprenda un humo blanco.

De todas formas, si el conductor se ha dado cuenta de la equivocación lo mejor que se puede hacer, es no arrancar el motor, y llamar a una grúa y que lleve el coche al taller para que lo limpien.

jueves, 10 de abril de 2014

Válvula EGR

La válvula EGR (Exhaust Gas Regulation) es una válvula que se empezó a usar en los años 90 en Europa. 
Actualmente, el uso de esta válvula es prácticamente total en los motores diesel y casi total en los motores de gasolina.
Este elemento da bastantes problemas dado que tiene un trabajo bastante sucio y las condiciones del tráfico actual no ayudan en nada a su autolimpieza.
Por los problemas que conduce es frecuente anularla siendo posible con mas o menos dificultad dependiendo del tipo y de gestión del software del motor.
La función de la EGR es reducir lo Oxidos de nitrógeno resultantes reduciendo la temperatura de combustión en los motores de cuatro tiempos. Para ello introduce gases quemados del escape  la admisión.




Diferencia entre motor de gasolina y de diesel

La diferencia mas evidente entre un motor de gasolina y uno diesel  es el líquido con el que funcionan.
Otra diferencia muy notable es el modo de encenderse y de explosionar.
En los motores de gasolina se usa la bujía que le da una chispa a la gasolina para que explosione. Sin embargo, lo que se hace antes de meter el diésel, es meter aire comprimido y oxígeno para que suba la presión, entonces se inyecta el diesel, el cual explosiona, y tiene el mismo efecto que la gasolina.



Motor de cuatro tiempos

En esta entrada voy a explicar el funcionamiento básico de un motor de cuatro tiempos en un coche.
El motor de cuatro tiempos es el motor de combustión interna alternativo tanto de Ciclo Otto como ciclo de diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo para completar el ciclo termodinámico de combustión.

Los cuatro tiempos son: 
1. Admisión.
2. Compresión.
3. Expansión.
4. Escape.

El motor de cuatro tiempos está formado por: 
La válvula de admisión, la bujía, la válvula de escape, cámara de combustión, pistón, segmentos, cilindros, biela y un cigüeñal.



miércoles, 12 de marzo de 2014

Diferencia entre automatismo y robot

- Automatismo: Funcionamiento de un mecanismo, sistema o proceso por si mismo, sin agentes exteriores.


- Robot: Máquina electrónica quer puede ejecutar automáticamente distintas operaciones o movimientos, a partir de unos agentes exteriores.






jueves, 27 de febrero de 2014

PUERTAS LÓGICAS.

Las puertas lógicas son circuitos electrónicos los cuales establecen un camino a la corriente eléctrica mediante 1 y 0.

Las puertas lógicas son capaces de realizar operaciones lógicas básicas.

Tipos de puertas lógicas.

- Puerta AND: Esta puerta realiza la función de multiplicación lógica y equivale funcionalmente a un circuito con dos interruptores en serie.

- Puerta OR: Esta puerta lógica realiza la función de suma lógica y equivale, funcionalmente, a un circuito con dos interruptores en paralelo.

- Puerta NOT: Esta puerta lógica entrega a su salida el estado binario contrario al que está presente en su entrada. Si la entrada está a un nivel alto, la salida se posicionará a un nivel bajo, y viceversa.

- Puerta NAND: Básicamente esta puerta lógica realiza la misma función AND negada, es decir, multiplica y niega. Su símbolo es igual al de la puerta AND pero con un círculo inversor a la salida.

- Puerta NOR: Esta puerta lógica realiza la función inversa que la de la puerta OR, su símbolo es el mismo a la de la puerta OR pero con un círculo inversor a la salida.
Actualmente se fabrican puertas NOR de hasta 4 entradas.



miércoles, 19 de febrero de 2014

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

Estas son las distintas partes de un circuito:

- Pila: proporciona corriente eléctrica.
- Batería: Proporciona corriente eléctrica y se puede recargar.
- Resistencia: Reducen el voltaje y producen calor.
- Bombilla: Reducen el voltaje y producen calor.
- Timbre: Reducen el voltaje y produce sonido.
- Interruptor: Abre y cierra el circuito.
- Conmutador: Permite dirigir la electricidad por diferentes caminos.
- Diodo: Solo permite a la electricidad circular en un solo sentido.
- LED: Es lo mismo que el diodo pero con una diferencia, la LED produce luz.
- Fusible: Permite el paso de una corriente eléctrica hasta un valor máximo. Si se supera este valor, se calienta tanto que se funde y abre el circuito.
- Motor: Transforma la electricidad en movimiento.
- Transistor: Permite amplificar una señal débil.
- Resistencia variable o potenciometro: Es un elemento que puede variar su valor resistido.
- Relé: Abre o cierra un circuito mediante un electroimán.
- Pulsador: Es como un interruptor pero cuando dejas de pulsar deja de pasar corriente.


Circuito eléctrico

El circuito eléctrico es el flujo preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente pasan de un punto que tiene mayor potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, que se necesita un dispositivo generador que tome las cargas que llega a un extremo y las impulse a otro. El flujo de cargas por un conductor constituye las cargas eléctricas.



miércoles, 12 de febrero de 2014

Tipos de corriente eléctrica


Hay dos tipos de corriente eléctrica; La corriente continua y la corriente alterna.

La corriente continua: La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se genera una tensión constante que no varía con el tiempo, por ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todos los receptores que ser conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios. Además, al conectar el receptor la corriente que circula por el circuito es siempre constante, y no varía de dirección de circulación, es por eso que siempre que el polo positivo y el polo negativo son siempre los mismos.

La corriente alterna: Este tipo de corriente es producida por loa alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que se usa en las viviendas es la corriente alterna (enchufes).
En este tipo de corriente, la intensidad varía, además, cambia de sentido de circulación unas 50 veces por segundo. Según esto también la tensión generada entre los dos polos varia con el tiempo en forma de onda senoidal, no es constante.

lunes, 3 de febrero de 2014

Corriente eléctrica


La corriente eléctrica es la corrientes de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de la fuerza electromotriz (FEM).

Ley de ohm: es "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

I = Intensidad en Amperios (A).
V = Diferencia de potencial en voltios (V).
R = Resistencia en ohmios (Ω).