domingo, 18 de mayo de 2014

motor del tyota auris hibrido

Motor: 1ZR-FAE
Cilindros: 4 en línea
Sistema de alimentación: Multipunto L.Jetronic
Distribución: DOHC
Cilindradas (cm3): 1598
Par máximo (Nm/rpm): 160/4400-4400
Relación de compresión: 10.7:1
Potencia máxima: 132
Diámetro x carrera: 80.5 x 78.5

consumo y emisiones del toyota auris hibrido

Consumo combinado (L/100 km):  5.9
Consumo urbano (L/100 km): 7.9
Consumo extra urbano (L/100 km): 4.8
CO2 combinado (g/km): 138
CO2 urbano (g/km): 181
CO2 extra urbano (g/km) 113
Combustible: gasolina 95 octanos o más
Calificación: Euro 5b
Monóxido de carbono, CO (g/km): 0.3546
Hidrocarburos, HC (g/km): 0.0275
Óxidos nitrosos, NOx (g/km): 0.0073
Ruido dB (A): 73


Ruedas de los coches

Las ruedas, naturalmente están construidas para rodar. En los coches sirven además para para la propulsión, ya que al menos dos de ellas son motrices, situadas algunas veces delante, y generalmente, atrás. Por otro lado las ruedas delanteras sirven para llevar la dirección, puesto que giran bajo la acción del volante manejado por el conductor.
Como en todos los vehículos, el frenado se ejerce sobre las ruedas.
En los vehículos todoterreno, las cuatro ruedas son motrices y directrices. Para el transporte de cargas pesadas se emplean dobles ruedas en la parte trasera.
Las ruedas de un mismo eje deben permanecer en planos sensiblemente paralelos. Sin embargo, las ruedas directrices están ligeramente inclinadas, lo cual suaviza el funcionamiento de la conducción.
Todas las ruedas tienen un neumático, pero no todas tienen llantas.
Algunas ruedas tienen lo que se llaman tapacubos, que tiene la misma función que la llanta.


jueves, 15 de mayo de 2014

Tipos de cajas de cambios


Hay dos tipos de cajas de cambios.

- Manuales: necesitan la intervención del conductor en todo momento para cambiar de marcha. El conductor controla todos los elementos; embrague y caja de cambios.

- Automáticas: No precisan de la intervención del conductor, salvo en un primer momento inicial para seleccionar si desea ir hacia delante o hacia atrás. Los vehículos con cajas de cambio automáticas no poseen un embrague convencional, sino que poseen convertidor de par; símil del embrague en las cajas de cambios manuales. En las cajas de cambios CVT no se dispone ni de embrague ni de convertidor de par. La caja de cambios CVT posee en su interior dos embragues multidisco bañados en aceite dentro de la caja de cambios, uno para su funcionamiento en marcha normal y otro para la marcha atrás.

Caja de cambios


La caja de cambios es un elemento mecánico que transforma el par motor y las revoluciones desarrolladas por el motor para adaptar la fuerza a las conducciones de conducción del terreno.
La caja de cambios no actúa sobre la potencia del motor, está permanentemente invariable, lo que si que hace es actuar sobre el par motor, aumentando o disminuyendo el mismo según las condiciones del terreno.
Las revoluciones y la potencia que en sí desarrolla por u motor no pueden ser atendidas por el motor en sí. En diferentes situaciones es imprescindible la actuación de la caja de cambios para aumentar o disminuir el par desarrollado por el motor.

¿Por qué necesita aceite el motor de un coche?


El aceite protege e motor contra el desgaste del arranque en frío, contra la corrosión, contra el sobrecalentamiento, ya que contribuye a refrigerar el motor. También mantiene limpio el motor.

¿Con qué frecuencia se debe cambiar el aceite?

La mejor manera de saber con que frecuencia se debe cambiar el aceite del coche, lo mejor es mirar e manual del vehículo. Los fabricantes indican el intervalo ideal en función del rendimiento técnico del aceite y las características del motor.
Para los vehículos fabricado antes de 2000 se aconseja cambiar el aceite cada 7500 - 15000 km. Para los vehículos fabricados después de 2000, el período ente cambios de aceite es de 15000 - 30000 km.

¿Con qué frecuencia debo cambiar el filtro de aceite?

Para los vehículos fabricados antes de 2000 se aconseja cambiar el filtro de aceite cada 7500 - 15000 km, mientras que para los vehículos fabricados después de 2000 se aconseja cambiarlo cada 15000 - 30000 km.



Lo que ocurre al echar gasolina a un diésel

¿Qué ocurre si se hecha gasolina a un coche diésel?

Si se hecha mucha gasolina, lo que ocurrirá será que, el coche arrancará, emitirá sonidos muy extraños y al final se parará.
En este caso habría que vaciar y limpiar el depósito y todas aquellas partes por las que haya podido circular la gasolina, tales como la bomba de inyección, los inyectores y el fitro de gasóleo.
En el caso de la bomba de inyección, después de limpiarla y vaciarla su vida útil se acortaría, por lo que es más recomendable sustituirla por otra nueva.