jueves, 27 de febrero de 2014

PUERTAS LÓGICAS.

Las puertas lógicas son circuitos electrónicos los cuales establecen un camino a la corriente eléctrica mediante 1 y 0.

Las puertas lógicas son capaces de realizar operaciones lógicas básicas.

Tipos de puertas lógicas.

- Puerta AND: Esta puerta realiza la función de multiplicación lógica y equivale funcionalmente a un circuito con dos interruptores en serie.

- Puerta OR: Esta puerta lógica realiza la función de suma lógica y equivale, funcionalmente, a un circuito con dos interruptores en paralelo.

- Puerta NOT: Esta puerta lógica entrega a su salida el estado binario contrario al que está presente en su entrada. Si la entrada está a un nivel alto, la salida se posicionará a un nivel bajo, y viceversa.

- Puerta NAND: Básicamente esta puerta lógica realiza la misma función AND negada, es decir, multiplica y niega. Su símbolo es igual al de la puerta AND pero con un círculo inversor a la salida.

- Puerta NOR: Esta puerta lógica realiza la función inversa que la de la puerta OR, su símbolo es el mismo a la de la puerta OR pero con un círculo inversor a la salida.
Actualmente se fabrican puertas NOR de hasta 4 entradas.



miércoles, 19 de febrero de 2014

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

Estas son las distintas partes de un circuito:

- Pila: proporciona corriente eléctrica.
- Batería: Proporciona corriente eléctrica y se puede recargar.
- Resistencia: Reducen el voltaje y producen calor.
- Bombilla: Reducen el voltaje y producen calor.
- Timbre: Reducen el voltaje y produce sonido.
- Interruptor: Abre y cierra el circuito.
- Conmutador: Permite dirigir la electricidad por diferentes caminos.
- Diodo: Solo permite a la electricidad circular en un solo sentido.
- LED: Es lo mismo que el diodo pero con una diferencia, la LED produce luz.
- Fusible: Permite el paso de una corriente eléctrica hasta un valor máximo. Si se supera este valor, se calienta tanto que se funde y abre el circuito.
- Motor: Transforma la electricidad en movimiento.
- Transistor: Permite amplificar una señal débil.
- Resistencia variable o potenciometro: Es un elemento que puede variar su valor resistido.
- Relé: Abre o cierra un circuito mediante un electroimán.
- Pulsador: Es como un interruptor pero cuando dejas de pulsar deja de pasar corriente.


Circuito eléctrico

El circuito eléctrico es el flujo preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas.

Las cargas eléctricas que constituyen una corriente pasan de un punto que tiene mayor potencial, llamada también voltaje o tensión entre los extremos de un conductor, que se necesita un dispositivo generador que tome las cargas que llega a un extremo y las impulse a otro. El flujo de cargas por un conductor constituye las cargas eléctricas.



miércoles, 12 de febrero de 2014

Tipos de corriente eléctrica


Hay dos tipos de corriente eléctrica; La corriente continua y la corriente alterna.

La corriente continua: La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de cualquiera de estos generadores se genera una tensión constante que no varía con el tiempo, por ejemplo, si la pila es de 12 voltios, todos los receptores que ser conecten a la pila estarán siempre a 12 voltios. Además, al conectar el receptor la corriente que circula por el circuito es siempre constante, y no varía de dirección de circulación, es por eso que siempre que el polo positivo y el polo negativo son siempre los mismos.

La corriente alterna: Este tipo de corriente es producida por loa alternadores y es la que se genera en las centrales eléctricas. La corriente que se usa en las viviendas es la corriente alterna (enchufes).
En este tipo de corriente, la intensidad varía, además, cambia de sentido de circulación unas 50 veces por segundo. Según esto también la tensión generada entre los dos polos varia con el tiempo en forma de onda senoidal, no es constante.

lunes, 3 de febrero de 2014

Corriente eléctrica


La corriente eléctrica es la corrientes de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de la fuerza electromotriz (FEM).

Ley de ohm: es "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".

I = Intensidad en Amperios (A).
V = Diferencia de potencial en voltios (V).
R = Resistencia en ohmios (Ω).